viernes, 17 de junio de 2011

LA ECONOMIA INTANGIBLE: LA EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE

El desarrollo tecnológico llevó a la sociedad a cambiar sus hábitos, modificando la relación espacio- tiempo, "como experiencia fundamental de la experiencia humana".


Las empresas se involucraron en la Web y redefinieron ámbitos, productos, procesos y prácticas, pre configurando el e-business y e-commerce.

La economía intangible está formada por comunicación, tecnologías de la información y propiedad intelectual, entre otros recursos. Para que las empresas pudieran ser reconocidas en este el nuevo ámbito, estas herramientas debían ser desarrolladas de manera más eficiente. Así la comercialización pasó a ser digital.

Con el desarrollo de la Web 2.0, los consumidores se volvieron más exigentes. La experiencia de compra del cliente fue evolucionando a partir de sus prioridades. La posibilidad que los usuarios se comuniquen con las empresas y evalúen los productos se convirtió en una necesidad básica y fundamental.


Diferentes empresas se presentaron como tiendas online, donde permitieron a miles de usuarios pudieran realizar su compra-venta de forma libre. Nació la posibilidad de ser vendedor o comprador dependiendo la necesidad. Estas funciones son algunas de las herramientas que la Web 2.0 le brindo al usuario. La autora Ana María Andrada desarrolla el término de “prosumidor” (consumidor + productor) por las capacidades de los usuarios de producir contenidos además de consumirlos.

Como intermediarios, los sites de one deal - one day (un trato, un dia) llamaron la atención tanto a empresas como consumidores. La propuesta de ofrecer un producto por tiempo limitado, con gran porcentaje de descuento hasta agotar stock resulto ser popular entre usuarios.

A partir del 2008, surgieron los sitios de cupones de descuentos online. En la actualidad, esta idea no solo ayuda a los comerciantes locales, sino también marca un regreso del consumidor al punto de venta.

El desarrollo de nuevas aplicaciónes utilizadas por los dispositivos móviles son el nuevo ámbito de investigación y desarrollo. Los últimos avances integran: la importancia de la interacción de las comunidades que lo componen, los comerciantes locales y las ofertas como beneficios para aquellos que cumplan con actividades planteadas.

Si las empresas desean tener éxito en los nuevos mercados de la web, entonces deberán entender la necesidad, los gustos, preferencias y hábitos de la nueva generación de usuarios



No hay comentarios:

Publicar un comentario