martes, 31 de mayo de 2011

SCVNGR: CREANDO UNA CAPA DE JUEGO ARRIBA DEL MUNDO

Foursquare elaboró una exitosa idea de combinar las preguntas: ¿Dónde estoy? Y ¿Qué es lo que estoy pensando?. No obstante, lo que realmente llamó la atención de los usuarios fue el juego establecido, los beneficios a partir de la suma de puntos y la construcción de una reputación.

SCVNGR dio un paso adelante en este ámbito. Desarrollo que la idea que cualquier usuario pueda jugar en todas partes y, como si fuera poco, pueda crear y compartir desafíos en una red.

Nuevamente, los prosumidores aparecen como ingenieros comunitarios. Mientras que antes la localización tenía un valor tan solo de exploración, los usuarios exigieron aun más. SCVNGR respondió a esta necesidad y generó la posibilidad de poder interactuar en el, cumplir con desafíos y tener resultados físicos: recompensas ofrecidas por los comerciantes locales.

Los esta aplicación de dispositivos móviles se vuelve un juego con instrucciones planteadas y creadas por los usuarios. El tablero es el negocio local y los árbitros pasan a ser las empresas. Estas reconocen sus beneficios: consumidores potenciales que aprenden del punto de venta y de los productos. Los usuarios, jugadores, buscarán resolver desafíos en el plano real para obtener sus premios de manera analógica. Como los cupones de descuento, la diferencia estará en quién ofrece recompensas más atractivas.

SCAVENGER: Seth Priebatsch explica el concepto



SCVNGR:
How to: play
How to: build

domingo, 29 de mayo de 2011

LEVEL UP: CONVIRTIENDO A LOS CAZADORES DE OFERTAS EN CLIENTES FIELES

El fenómeno de los sitios de cupones online ha generado la tendencia a pensar que a la hora de compra o pagar un producto o servicio, existe un descuento para ello.

Las aplicaciones de localización, han abierto la posibilidad para que el usuario conozca nuevos espacios en la vida real y pueda compartir información de los mismos en un plano digital. La ubicación se convirtió en la base de la comunicación en estas aplicaciones, pero también es el fundamento para un nuevo formato de juego.

LevelUp junta las características fundamentales de estos dos fenómenos digitales. Su objetivo, sin embargo, es diferente: tratar de afirmar la relación comerciante – consumidor potenciando la lealtad, es decir, que los consumidores quieran regresar.

Como es característico en la filosofía de la empresa, la propuesta está planteada en terminologías y métodos sacados de los juegos. “Level up”, es decir, subir de nivel, se trata de convertir a los cazadores de ofertas en clientes regulares de los negocios locales, a partir de la utilización y superación de 3 niveles de descuentos.


LEVELUP: Video explicativo

LevelUp from Seth on Vimeo.

CONFERENCIA DE PRENSA: SETH PRIEBATSCH PRESENTA LEVEL UP

parte 1 - parte 2 - parte 3